jueves, 27 de octubre de 2011

Un líder muy maduro

Ni el aficionado granota más optimista podría soñar con ver a su equipo liderando la Liga tras 9 jornadas disputadas. Pero así es el fútbol, tan bonito como impredecible. Y es que resulta paradójico que justamente el año que los clubes de la "segunda Liga" se hayan opuesto con más rotundidad al injusto reparto televisivo que sufren los clubes españoles, vaya el Levante, encadene siete victorias consecutivas y se coloque al frente de la tabla con nada menos que 23 puntos. Lo dicho, paradojas del fútbol.

Pero no con ello quiero quitar mérito a lo conseguido por el conjunto granota, porque lo tiene, y mucho, ya que a pesar de contar con uno de los presupuestos más bajos de la categoría, de tener un once titular con una media de edad que supera los 30 años y de haber fichado jugadores a coste cero que no contaban para sus anteriores equipos, este Levante lidera la Liga con una sorprendente solvencia.

Buena culpa de ello tiene el gran momento de forma por el que pasan algunos de sus jugadores. Cabe destacar el trabajo del extremo izquierdo Juanlu, que es en estos momentos el máximo goleador del equipo con 5 tantos. Dato curioso teniendo en cuenta que los ha logrado en tan sólo 9 jornadas, y que en sus anteriores etapas en Primera con Numancia, Betis y Osasuna, marcó 8 goles en 91 partidos.

La solidez defensiva es otra de las claves de este Levante, pues los Javi Venta, Ballesteros, Nano y Juanfran, además de componer una de las defensas más veteranas de la Liga, también forman una de las más efectivas, pues tan sólo ha encajado 5 tantos: el logrado por Miku (Getafe) en la jornada 2, el de Tamudo (Rayo) en la 5, el de Héctor Moreno (Espanyol) en la 6, y los de Íñigo Martínez y Estrada (Real Sociedad) ayer mismo, en la jornada 10.

También habría que destacar la estabilidad otorgada por Xavi Torres e Iborra en el centro del campo y las internadas por banda del propio Juanlu, Valdo o Barkero, un jugador cuya exquisita zurda se paseaba por campos de Segunda, incomprensiblemente, hasta la temporada pasada. Todos ellos hacen de este equipo un conjunto modesto pero muy bien armado, y que parece que este año no sufrirá para conseguir la permanencia, algo que atendiendo a las estadísticas ya ha conseguido, pues ningún equipo en toda la historia de la Liga ha bajado a Segunda tras liderar la tabla a partir de la jornada 2.


El partido de ayer fue un claro ejemplo de que este Levante nada tiene que ver con el de pasadas temporadas, pues si algo caracteriza al conjunto de Juan Ignacio Martínez (uno de los artífices de esta "transformación") es la voluntad y las ganas de sacar los partidos adelante, algo que consiguió ayer en el minuto 93, gracias al golazo de falta de Rubén Suárez. El conjunto realista, que había empatado apenas seis minutos antes por mediación de Íñigo Martínez, se fue del Ciudad de Valencia con la miel en los labios. El marcador lo abrió Estrada para la Real, y posteriormente, Nano y Valdo pusieron el 2-1 en el marcador.



Fuentes: Canal+ Liga / MisterChip

viernes, 28 de enero de 2011

Vergüenza ajena

Indignado, triste, apenado e incluso me atrevería a decir que, en cierto modo, dolido. Así es como se siente un aspirante a periodista deportivo como el que escribe estas líneas al contemplar las cuestionables formas de "hacer periodismo" que han utilizado diversos medios de comunicación españoles (me centraré en los escritos) a la hora de tratar el posible gol fantasma de Luis Fabiano, producido en la jornada copera de ayer entre Sevilla y Real Madrid.

Fermín Martínez, asistente.
Ante una jugada como ésta lo más fácil es echarle las culpas al árbitro (y al linier) por no haberla juzgado adecuadamente, pero si después de ver la toma en televisión más de diez veces se siguen albergando dudas, ¿cómo se puede ser tan cínico y cargar las tintas contra el colectivo arbitral por no haberlo visto en directo, en las décimas de segundo en las que transcurrió todo?


No es que pretenda hacer una defensa a ultranza de los árbitros, ni mucho menos, pero tampoco creo que sea lo correcto culparlos tan gratuitamente como se los ha culpado, pues en el caso de haber dado el gol como válido, tampoco se hubieran librado de semejante "matanza".


Para empezar a avergonzarme, he aquí la portada del "primer y único diario deportivo andaluz" (como reza en su eslogan), esto es, de Estadio Deportivo, que no ha dudado en titular: "Papelito de Undiano en un real mangazo". En esta "gran" portada, el diario afirma que "Fermín el del banderín felicita el cumpleaños a Mourinho al no querer dar un gol legal al Sevilla", y asegura que la Federación tiene más cerca "su" final de Copa entre Madrid y Barcelona. Lo único cierto que veo en ella es la mención a las merecidas expulsiones de Lass y Arbeloa, pero nada más. Puede ser comprensible que cada medio de comunicación "defienda" al equipo de su tierra, pero hay formas y formas, y desde luego, esta no es la más adecuada, y menos cuando se intenta postular tan descaradamente al lector a favor de los intereses sevillistas con este tipo de titulares "violentos", que no hacen más que aumentar la rivalidad entre estos dos equipos.

Roberto Palomar.

Pero, sin lugar a dudas, la publicación que más polémica ha despertado (y la que más repulsa me produce) ha sido el incendiario artículo de opinión que Roberto Palomar, redactor jefe de Marca, colgó en su blog al término del partido (y retirado a las pocas horas). En apenas 17 líneas le da tiempo a ridiculizar el vídeo que realizó el Sevilla para motivar a su afición, a reírse de todos los andaluces y a condenar a todo el sevillismo por el acto de un energúmeno al que no se le ocurrió nada mejor que lanzarle una botella a Casillas. Si bien es cierto que esta acción se podría haber evitado si no se hubiera caldeado el ambiente más de la cuenta con la reproducción del famoso vídeo, no lo es menos que no se puede culpar a toda una afición simplemente porque a este impresentable le diera por agredir al portero madridista. Por todo esto, muchos seguidores sevillistas ya se han movilizado vía Internet para pedir la destitución de Palomar e incluso han convertido su nombre en trending topic (tema popular) del día en los twitters españoles. Aquí, la reproducción de su artículo:



Como es normal cada vez que hay una jugada de este tipo, sale de nuevo a la palestra el debate sobre si el fútbol debería hacer uso o no de las nuevas tecnologías para evitar que se repitan estos casos. El famoso "ojo de halcón" utilizado en el tenis o el juez de televisión del rugby son ejemplos de que deporte y tecnología pueden (y a mi parecer, deben) complementarse.

Lo que es más factible a día de hoy es la utilización de un chip que determinará si el balón entra por completo o no en la portería, y que empezaría a usarse en el Mundial de Brasil 2014, como así lo aseguró el presidente de la FIFA en su reciente visita a San Petersburgo. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con ver las tomas de televisión desde todos los ángulos para opinar si ha sido gol o no.

Para terminar, aquí dejo un vídeo realizado por Deportes Cuatro en el que, a mi parecer, aclara la polémica jugada (para mí, no es gol):

martes, 11 de enero de 2011

Inesperado Balón de Oro para Messi

No pudo ser. Todos los españoles soñaban con ver a un compatriota levantando el máximo galardón que se otorga en el mundo del fútbol, este año reunificado con el FIFA Word Player, pero se quedaron con las ganas, al igual que pasara en 2001 cuando Owen se lo arrebató a Raúl.

Lionel Messi fue premiado con el recién  creado FIFA Ballon D'Or, superando en la votación final a los españoles Andrés Iniesta (segundo clasificado con el 17% de los votos) y Xavi Hernández (tercero, con el 16%), contra todo pronóstico.

La entrega de este tipo de trofeos individuales en un juego colectivo como es el fútbol a menudo despierta recelos entre los aficionados, que pueden considerar injustas ciertas decisiones, y la de esta edición probablemente sea una de ellas. Es evidente que el año realizado por Messi ha sido de sobresaliente, con 60 goles anotados y un total de 34 en el pasado ejercicio liguero, que le sirvieron para proclamarse Pichichi de la Liga y Bota de Oro europeo.

Pero no es menos cierto, que atendiendo a otros criterios, como los títulos conseguidos, Iniesta y Xavi superan al argentino. Entre los dos (con permiso de los Casillas, Villa, Puyol, Xabi Alonso...) han conducido a España a conquistar su primer entorchado mundial desarrollando un juego exquisito y colectivo que ha deleitado al mundo entero.

Quizá ese aspecto, el del juego colectivo, en el que ninguna pieza destaca sobremanera por encima de las demás, haya sido la que ha propiciado la proclamación de Messi como el mejor del año que acaba de terminar. Era muy difícil decantarse por alguno de los integrantes de la campeona del mundo, como así se ha demostrado en la votación final, en la que el 40% de los votos han ido a parar a alguno de los componentes de la selección española.

Sneijder bromea durante la gala.
Esto no quiere decir que no considere a Messi el mejor jugador del mundo ni el más completo, que lo es, solo que si ganar una Eurocopa y un Mundial no sirve para coronar a un español como mejor jugador del mundo, no sé qué lo hará. La importancia de Messi en el juego del Barça es evidente, pero también que sin Iniesta y Xavi no funciona igual (sino que se lo pregunten a los argentinos).

Aunque tampoco hay que olvidar que en relación al palmarés del último curso, el premiado debería haber sido Sneijder, ganador de la Liga, Copa y Supercopa italianas, de la Champions League y del Mundialito de clubes con el Inter de Milán (de hecho lo habría sido con el anterior sistema de votación).

Durante la gala celebrada en Zurich (Suiza) también se dio a conocer el once ideal del pasado año, formado por Iker Casillas (España), Maicon Douglas (Brasil), Gerard Piqué (España), Lucio da Silva (Brasil), Carles Puyol (España), Xavi Hernández (España), Andrés Iniesta (España), Wesley Sneijder (Holanda), Cristiano Ronaldo (Portugal), Lionel Messi (Argentina) y David Villa (España). 

La Roja copa el once ideal de la FIFA.
En cuanto a los entrenadores, el portugués José Mourinho (36% de los votos) fue nombrado mejor preparador de 2010, por delante de los españoles Vicente del Bosque (33%) y Josep Guardiola (8%). La seleccionadora alemana Silvia Neid conquistó este mismo premio en categoría femenina.

La brasileña Marta Vieira (jugadora del FC Gold Pride estadounidense) revalidó, por quinto año consecutivo, su galardón como mejor jugadora del año, por delante de las alemanas Fatmire Bajramaj y Brigit Prinz.

El premio Fair Play fue a parar a la selección femenina sub 17 de Haití, que sufrió las consecuencias del terremoto (murió su entrenador) y aún así se clasificó para la fase final de las eliminatorias de la CONCACAF para la Copa Mundial Femenina sub 17. El premio Presidencial de la FIFA fue para el reverendo Desmond Tutu. 

Por último, el premio Puskas al gol más espectacular del año fue para el turco Hamit Altintop, gracias a este tanto marcado a Kazajstan jugando con su selección durante la fase de clasificación para la Eurocopa 2012:



 Fuentes: Fifa.com / Elpais.com