Indignado, triste,
apenado e incluso me atrevería a decir que, en cierto modo, dolido. Así es como
se siente un aspirante a periodista deportivo como el que escribe estas líneas
al contemplar las cuestionables formas de "hacer periodismo" que han utilizado
diversos medios de comunicación españoles (me centraré en los
escritos) a la hora de tratar el posible gol fantasma de Luis Fabiano, producido en la jornada
copera de ayer entre Sevilla y Real Madrid.
![]() |
Fermín Martínez, asistente. |
No es que pretenda hacer una defensa a ultranza de los árbitros, ni mucho menos, pero tampoco creo que sea lo correcto culparlos tan gratuitamente como se los ha culpado, pues en el caso de haber dado el gol como válido, tampoco se hubieran librado de semejante "matanza".
Para empezar a avergonzarme, he aquí la portada del "primer y único diario deportivo andaluz" (como reza en su eslogan), esto es, de Estadio Deportivo, que no ha dudado en titular: "Papelito de Undiano en un real mangazo". En esta "gran" portada, el diario afirma que "Fermín el del banderín felicita el cumpleaños a Mourinho al no querer dar un gol legal al Sevilla", y asegura que la Federación tiene más cerca "su" final de Copa entre Madrid y Barcelona. Lo único cierto que veo en ella es la mención a las merecidas expulsiones de Lass y Arbeloa, pero nada más. Puede ser comprensible que cada medio de comunicación "defienda" al equipo de su tierra, pero hay formas y formas, y desde luego, esta no es la más adecuada, y menos cuando se intenta postular tan descaradamente al lector a favor de los intereses sevillistas con este tipo de titulares "violentos", que no hacen más que aumentar la rivalidad entre estos dos equipos.
![]() |
Roberto Palomar. |
Pero, sin lugar a dudas, la publicación que más polémica
ha despertado (y la que más repulsa me produce) ha sido el incendiario artículo
de opinión que Roberto Palomar, redactor jefe de Marca, colgó en su blog al
término del partido (y retirado a las pocas horas). En apenas 17 líneas le da
tiempo a ridiculizar el vídeo que realizó el Sevilla para
motivar a su afición, a reírse de todos los andaluces y a condenar a todo el sevillismo por el acto de un energúmeno al que no se le ocurrió nada mejor que lanzarle
una botella a Casillas. Si bien es cierto que esta acción se podría haber evitado si no se hubiera caldeado el ambiente más de la cuenta con la reproducción del famoso vídeo, no lo es menos que no se puede culpar a toda una afición simplemente porque a este impresentable le diera por agredir al portero madridista. Por todo esto, muchos seguidores sevillistas ya se han movilizado vía Internet para pedir la destitución de Palomar e incluso han convertido su nombre en trending topic (tema popular) del día en los twitters españoles.
Aquí, la reproducción de su artículo:
Como es normal cada vez que hay una jugada de este tipo,
sale de nuevo a la palestra el debate sobre si el fútbol debería hacer uso o no
de las nuevas tecnologías para evitar que se repitan estos casos. El famoso
"ojo de halcón" utilizado en el tenis o el juez de televisión del
rugby son ejemplos de que deporte y tecnología pueden (y a mi parecer, deben)
complementarse.
Lo que es más factible a día de hoy es la utilización de un chip que
determinará si el balón entra por completo o no en la portería, y que empezaría a
usarse en el Mundial de Brasil 2014, como así lo aseguró el presidente de la FIFA en su reciente visita a San
Petersburgo. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con ver las tomas de televisión desde todos los ángulos para opinar si ha sido gol o no.
Para terminar, aquí dejo un vídeo realizado por Deportes
Cuatro en el que, a mi parecer, aclara la polémica jugada (para mí, no es gol):
Absolutamente de acuerdo.
ResponderEliminarPodrás decirlo más alto, pero más claro, no.
Saludos.
Gracias compañero.
ResponderEliminarUn saludo.
Sin ninguna pega, magnífico y de acuerdo en todos los puntos.
ResponderEliminarLo que hay que remarcar es, en las antípodas tecnológicas en las que está instaurado el fútbol con respecto a deportes como tenis o el baloncesto donde cualquier problema o duda no dudan en consultar el video, instant replay o lo que sea.
Respecto a los escritos de periodistas "consegrados". No me siento ofendido por lo escrito de Roberto Palomar...su frase de marras demuestra una incultura, necedad y paletismo impropias de un profesional. Me siento orgulloso de mi forma de hablar y no le voy a dar el gusto a este hombre del MARCA de sentirme insultado. Más bien lo compadezco por sus afirmaciones y pensando egoístamente me digo"qué fácil nos lo están poniendo".
Un abrazo Pascual.